PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
Misión del voluntariado

Colaborar y ayudar de manera autónoma en las actividades, programas educativos, y campañas de rehabilitación integral a personas con discapacidad y/o en condición de vulnerabilidad social o económica vinculados a la Fundación REI reforzando el acercamiento a experiencias desde la diversidad, y en pro del desarrollo personal, inclusión familiar y comunitaria.

Visión del voluntariado

Ser una guía y referencia exclusiva al involucrar voluntarios a las actividades, programas y campañas de la Fundación REI, estableciendo los pasos y procesos durante el ciclo del voluntario.
.JPG.jpg)
Valores del voluntariado

• Voluntariado participativo, solidario y proactivo.
• Reconocimiento de que el verdadero protagonista es la persona con discapacidad y/o en condición de vulnerabilidad.
• Formación del voluntariado, continua y de calidad, paralela a la acción voluntaria.
• Sin vinculación religiosa ni política
• Cooperación inter-institucional, trabajo en red y alianzas.
• Justicia social con enfoque de derechos.
• Participación de la base social y de las personas excluidas.
• Vocación de mejora, excelencia e innovación.
• Voluntariado incluyente.
.JPG.jpg)
Organigrama de la gestión de voluntariado


Circuito del proceso del programa de voluntariado


Perfiles de voluntarios

Perfiles de voluntarios | |
---|---|
Particular | Persona interesada en apoyar cualquier actividad de la fundación principalmente las causas sociales. |
Empresarial (Público o privado) |
Organizaciones públicas o privadas con las cuales la Fundación REI haya consolidad un acuerdo. Que puede reflejarse en apoyo al plan padrino; y en otro tipo de apoyo. |
Servicio social (Colegios) |
Estudiantes de colegios de los últimos grados que necesiten completar su servicio social. Los estudiantes deben pertenecer a instituciones educativas que tengan un acuerdo con la fundación REI y deben ser certificados por su labor luego de su labor. |
Prácticas profesionales (Universitarios) |
Estudiantes universitarios que necesiten realizar su práctica profesional. Los estudiantes deben pertenecer a instituciones educativas que tengan un acuerdo con la fundación REI y deben ser certificados por su labor al terminar esta labor. |
Voluntarios frecuentes | Personas naturales con una participación frecuente en distintos tipos de voluntariados. Normalmente hacen parte de plataformas globales de participación en voluntariados. |
Otras Organizaciones (ONG, Gobierno, Iglesia) |
Otras organizaciones interesadas en el bienestar social. Normalmente también tienen un acuerdo con la Fundación. |

Instituciones Aliadas y Convocatorias


Colegio Jorge Washington Cartagena

Club de Cartagena Rotary

Ses

Traso

esenttia

SmartInfo

Fundación Puerto de Cartagena

Banco de Alimentos

Aguas de Cartagena

Amigos por Colombia

akasa

JICA

Universidad de Cartagena

Universidad de San Buenaventura

Corporación Universitaria Rafel Núñez

UTB

Teletón Colombia

SENA

Fundación Saldarriaga

Minsalud

Liliane Fonds

Koica

Jica

International

Hotel Playa Club

Hotel Caribe

Homecenter

Handicap

Etec

Distrito de Cartagena de Indias

Crac

Comparta

Comfenalco

Bienestar Familiar

Axa Colpatria

Gobernacion de Bolivar

3 castillos

Fondo Nacional Del Ganado
Estructura de la capacitación a voluntarios

